En fin, pongamos manos a la obra.
En este post quiero explicarles sobre dos cosas bastante básicas (lo siento), una, el alineado y la tercera el uso de los llamados “tiradores”.
Empecemos:

Cu
ando empezamos con el uso de figuras (sean trazos, figuras prediseñadas como cuadrados o círculos), éstos son objetos que podemos manipular a nuestra conveniencia con la barra de herramientas (imagen de la derecha). Seleccionando la flecha de selección (valga la redundancia) y haciendo click sobre la imagen que acabamos de crear, digamos un cuadrado como el que se ve en la figura. Al dar click aparecerán una serie de flechas apuntando hacia afuera, estas flechas son los llamados Tiradores, siendo que podemos tirar de ellos para deformar la figura hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados y si es que se utilizan los tiradores de las esquinas, tanto hacia arriba como hacia abajo al mismo tiempo.Por otro lado, si volvemos a dar click sobre la figura, los tiradores cambian su forma, de nuevo, tal como se ve en la figura y se convierte
n en flechas curvadas en las esquinas y flechas apuntando hacia los lados o hacia arriba y hacia abajo en los centros de cada lado del cuadro. Lo que esto significa es que, si ponemos el ratón en una esquinas (se sobreentiende que tanto para deformarla como para esta operación, se mantiene presionado el botón izquierdo del ratón) y lo movemos en sentido,... digamos circular, la figura rotará sobre su eje (a menos que cambiemos su centro de rotación, como veremos en otro post); por otro lado, si nos posamos sobre una de las flechas de uno de los lados del cuadrado y arrastramos el ratón la figura se deformará estirándose hacia el lado en que movamos el ratón, mientras que el lado opuesto lo hará en la dirección contraria, a esto se le conoce como skew (por si se topan con un software en inglés)Finalmente, hablaremos de la alineación. La alineación en Inkscape puede ser con respecto a:
El último objeto seleccionado: Si se tiene un círculo y un cuadrado, seleccionamos primero el círculo y luego el cuadrado y alineamos, el círculo (primero seleccionado) se alineará siguiendo la guía de la ubicación del último elemento seleccionado (para el ejemplo, el cuadrado)
El primero seleccionado: Exactamente lo mismo que el anterior, sólo que al revés ;)

El Elemento mayor: se alinearán los elementos con respecto al objeto que sea más grande.
El Elemento menor: lo contrario del anterior
Con respecto a la página: todos los elementos se alinearán con respecto al tamaño total de la página
Con respecto al dibujo: Sin importar la localización de los objetos, ambos se dividirán la ubicación en la que se encuentren y luego se alinearán a “la mitad del camino” entre los dos (o más) dibujos
Bastante similar al anterior.
Por supuesto, las formas de alinear son a la izquierda, a la derecha, al centro (con respecto al eje vertical) y hacia abajo, hacia arriba y al centro con respecto al eje horizontal de los elementos.
Para entender mejor lo de la alineación, les dejo con este cortísimo screencast:
Bien, espero que el próximo post sea un tanto más interesante que este y pueda mostrarles cómo hacer algo más interesante que un par de cuadrados :)
Saludos a todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario