Mostrando entradas con la etiqueta Modos de Capa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modos de Capa. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2020

Krita: Creando un cómic 2. Modalidades de capa

 En este vídeo hablamos de manera superficial de las modalidades de capa.

Vídeo



Mi Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

Mi blog con mi libro online gratis: https://aguatemala.blogspot.com

Link de mi libro:http://www.lulu.com/shop/alberto-enrique-ch%C3%A1vez-guatemala/cuentos-desde-el-desempleo/ebook/product-23633887.html

Mis Redes Sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook:   http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/
Instagram:  https://www.instagram.com/albertochavez2342/

Mi otro canal sobre Libros, cómics y más https://www.youtube.com/channel/UCGO1YofdNWou0LEZGSV-cUg

domingo, 29 de octubre de 2017

Krita: Creando una imagen con "azulejos"

En este tutorial, utilizamos Krita para crear una imagen que simula un cuadro con azulejos:


Herramientas utilizadas:
  • Copia de Capa: Para crear una copia de la capa en la que se encuentra la imagen original y luego para trabajar en el Emboss.
  • Pixelize (Una vez abierta la imagen, Filters - Artistic - Pixelize): Para que la imagen se cuadricule. Nota: Dentro de las configuraciones, cambiar de 10x10 a 25x25
  • Emboss (Una vez la imagen está pixelada, Filter - Emboss - All Directions): Para crear una imagen que solo contenga los bordes de los pixeles.
  • PhongBumpmap (Una vez que el Emboss está aplicado, Filter - Map - PhongBumpmap): Para crear un mapa de relieve que haga que la imagen a la que se le ha aplicado el Emboss, realce aún más los bordes.
  • Modo de capa Multiply (Una vez que los filtros han sido aplicados a la copia de la capa, vamos a Layers y en lugar de Normal, seleccionamos Multiply): Para que la capa que contiene los filtros se logre "mezclar" con la capa que tiene debajo.
Vídeo



Link de descarga

http://www.mediafire.com/file/c6vb20jqc5h23hk/pixelize.kra

Mis redes sociales:
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/
Instagram https://www.instagram.com/albertochavez2342/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala 
 

sábado, 25 de abril de 2015

MyPaint: Ilustración Básica

Quinta (sexta, en realidad) y penúltima parte de esta ilustración básica en MyPaint, y ahora le damos follaje a los árboles y damos un par de sombras y luces adicionales.

Este es el resultado a esta etapa del tutorial:

Click para agrandar
El resumen del vídeo:

  • Agregamos el follaje, agregando además una capa por cada uno de los árboles, con la ayuda de las brochas del Conjunto #2 Tree 1, 2 y 3, ajustando los tamaños de las brochas con las letras D (para reducirla) y F (para agrandarla)
  • Se elimina la capa de tinta (se esconde en realidad, haciendo click en el icono con forma de ojo en el menú de capas.
  • Se agrega una capa en modalidad Multiplicar para agregar las sombras de los árboles y bancas y luego se difuminan con la brocha Blend/Blur del Conjunto #2.
  • Se perfilan un poco más los edificios en su respectiva capa y con su respectiva brocha (yendo a las capas respectivas con W, que recoge el color, la brocha y la capa en la que se encuentra el cursor)
  • Se difumina (con la brocha Blend/Blur) la parte oscura de las nubes.
Este es el vídeo:



Y si desean el archivo .ora, lo pueden bajar del siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/tiabe9b96d16192/paisaje+tutorial+5.ora

Y si desean bajar el software MyPaint, lo pueden bajar desde el siguiente link:
http://mypaint.intilinux.com/

sábado, 7 de febrero de 2015

Blender-GIMP: Paisaje Postapocalíptico. Parte 8

En esta parte de la serie Paisaje Postapocalíptico, ensuciamos calles y edificios, como es de suponerse en un lugar abandonado por los humanos.

Trabajamos en dos capas nuevas, una para la suciedad, en modo solapar, junto con una brocha Dirty Spot y diferentes tamaños para simular la distancia y difuminado con la herramienta Difuminar (Smudge).

La segunda capa le corresponde a la hiedra que ha de crecer en los edificios, en la cual, inicialmente trabajamos en modo Normal, pero luego, fuera del vídeo, la cambios  MULTIPLICAR, por adecuarse más a tonalidades y necesidades dentro del paisaje.

Este es el resultado final:

Click para agrandar

Este es el vídeo:



Y si desean el archivo .xcf, lo pueden bajar del siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/fctlc7kmwgntwj8/postapocaliptic8.xcf

sábado, 31 de enero de 2015

Blender-GIMP: Paisaje Postapocalíptico. Parte 7

En esta parte del vídeo (que de nuevo yo juraba que iba ser cortita, pero termino siendo casi igual que la anterior, snif) agregamos algo de naturaleza (frase hecha, por lo demás) a nuestro paisaje, que es lógico que crezca algo de hierba una vez que los cuidados humanos a sus propias creaciones desaparezcan.

Así queda:

Click para agrandar

Para el día de hoy se agregan dos capas más, una para la vegetación, siempre en modo solapar, y en la que se utiliza la brocha Folliage; y una segunda capa en modo multiplicar que se llama hierba y en la que utilizamos la brocha Grass 02.

En ambas capas se utilizan diferentes tonalidades de verdes (algunos tirando al amarillo) para dar la sensación de profundidad y realismo, además de variar los tamaños de la brocha para que de la sensación de profundidad.

Finalmente, se agrega un efecto Smudge con una intensidad muy baja para que se vea más natural, es decir, menos drástico el cambio de tonalidades dentro de la hierba.

Este es el vídeo:


Y si desean el archivo .xcf, lo pueden bajar del siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/9abefv01m9estqs/postapocaliptic7.xcf

domingo, 25 de enero de 2015

Blender-GIMP: Paisaje Postapocalíptico. Parte 6

En este vídeo, terminamos de crear las grietas en los demás edificios y le damos color a los edificios.

El resultado final es el siguiente:

Click para agrandar

Le confieso que los colores están fuera de lugar, pero he querido simplemente ejemplificar la importancia de trabajar con capas.

Como nos damos cuenta, creamos una capa por edificio coloreado. Las características de las capas:
  1. Todas son capas de trasnparencia.
  2. Todas las capas de los edificios son en modo solapar.
  3. Una de las capas tiene mayor transparencia (o menos opacidad, si se ve del lado contrario) que las demás, simplemente para atenuar la fuerza del color y ver cómo se ve esa capa en modo solapar.
Un recordatorio importante: en modo solapar, los colores (aunque suene a obvio) se solapan y si se colorea sobre otro color, no se solucionará simplemente con  bajar o subir la capa, sino que habrá que borrar el "brochazo".

Este es el vídeo:


Y si desean el archivo .xcf, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/85pyolwdggzwpr8/postapocaliptic6.xcf

domingo, 6 de abril de 2014

GIMP: Mejorando la vivacidad de los colores

En este consejo rápido vemos como se pueden mejorar los colores de las fotografías a través de un truco bastante sencillo.

Imagen mejorada
Imagen original
Un resumen del vídeo:

  • Se crea un duplicado de la capa
  • Se desatura (en el vídeo trabajo primero con Claridad)
  • Se difumina a un rango de 25 pixeles. Teniendo en cuenta el tamaño de la imagen, puede ser mayor o menor
  • Se cambia el modo de la capa a Solapar (Overlay)
Este es el vídeo:


Y si desean el archivo .xcf, lo pueden bajar del siguiente link: