Mostrando entradas con la etiqueta Radial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radial. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2016

Inkscape: Creando un tablero de juegos parecido a Monopoly 10

En el tutorial de hoy, dejamos pendiente solo la mano derecha del millonario, logramos terminar todo lo demás del cuerpo, excepto, además por las cosas que tienen en la mano izquierda.


Herramientas utilizadas en el vídeo:
  • Curvas de Bézier (para la camisa blanca, las solapas del saco y la parte del cuello de la camisa blanca.
  • Cuadrados y rectángulos para la manga de la camisa blanca, para la palma y dedo gordo de la mano y para los dedos de la mano.
  • Relleno y borde para los rellenos de todos los elementos antes mencionados.
    • Es de hacer notar la utilización del relleno de Patrón, que utilizamos para el pañuelo alrededor del millonario. Recuerde que el relleno de patrón consta de 3 botones, puestos, al inicio, en la esquina superior izquierda del "Borde del papel". La "X" es para mover horizontal y verticalmente el patrón; el círculo es para mover el ángulo del patrón; el cuadrado es para cambiar el tamaño del patrón.
Este es el vídeo:



Si desean el archivo .svg, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/file/jm73u1qnq657st9/monopoly10.svg

Mis redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:  http://plus.google.com/105278212122739332654/posts
Tumblr: http://aguatemalacomics.tumblr.com/ 

domingo, 6 de noviembre de 2016

Inkscape: Creando un tablero de juegos parecido a Monopoly 8

En este vídeo continuamos con la creación del anciano "sexy" del centro del tablero y su sombrero, al que, hay que decirlo, aún le faltan varios detalles, pero para esos ya no alcanzó el tiempo:


Las herramientas utilizadas:

  • Círculos y Elipses
  • Curvas de Bézier
  • Relleno y Borde (Mayormente el relleno Radial)
  • Duplicado de Objetos (Ctrl+D)
  • Desenfoque de relleno
Este es el vídeo:



Si desean el archivo .svg, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/file/jmbgplu2fkcmbcc/monopoly8.svg

Y si desean seguirme en las redes sociales:


domingo, 30 de octubre de 2016

Inkscape: Creando un tablero de juegos parecido a Monopoly 7

En este vídeo, comenzamos a crear al señor del sombrero del tablero de juegos:


Las herramientas utilizadas:
  • Círculos y Elipses
  • Curvas de Bézier
  • Relleno y Borde (Mayormente el relleno Radial)
  • Unión de trayectos (Ctrl+K)
  • Desenfoque de relleno
Este es el vídeo:



Si desean el archivo .SVG, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/file/c7abplsg61dca67/monopoly7.svg

Y si me quieren seguir en las redes sociales:

domingo, 21 de junio de 2015

Inkscape: Dibujando una bocina. Parte IV. Final

Llegamos al final de esta serie de tutoriales. Completamos el dibujo de nuestra bocina, incluyendo la malla que recubre las bocinas en sí.

Este es el resultado final:

Click para agrandar

Como vemos, no hay detalle de la bocina que se halla pasado por alto, excepto los "diálogos" de Volumen ON/OFF, que decidí dejar por fuera por ser algo que se puede añadir con extrema facilidad.

Un resumen del vídeo:
  • Duplicamos el círculo del volumen, le reducimos el tamaño y luego lo interpolamos (Menú -> Extensiones -> Generar desde trayecto -> Interpolar).
  • Al objeto que resulta de la interpolación le damos un relleno radial y le modificamos la posición de dicho relleno para que simule la forma en la que luz se dispersa a lo largo del objeto.
  • Con las curvas de Bézier, agregamos dos objetos para simular la muesca que sirve de indicador del lugar en donde se encuentra el volumen de la bocina. A uno de los objetos se le agrega un difuminado linal para que simule la sombra.
  • Para simular la rejilla que recubre las bocinas duplicamos la base de las bocinas y lo rellenamos con un patrón creado a partir de una serie de líneas diagonales creadas con las curva de Bézier.
  • Finalmente (y algo que no se ve en el vídeo) duplico la parte de abajo de la bocina (en donde se encuentran los controles de volumen y encendido y apagado) y hago una diferencia con la refijlla, para dejar sin rejilla esa parte de abajo.
Este es el vídeo:



Y si desean el archivo .svg, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/ex9rxk3v53htxue/bocina+1.svg

domingo, 14 de junio de 2015

Inkscape: Dibujando una Bocina. Parte III o bien Oda a la estupidez

Ahora sí, seguimos con esta serie, que muy probablemente termine en la próxima entrega, de cómo dibujar una bocina en Inkscape.

Este es el resultado a estas alturas:
Click para agrandar

En este vídeo de hoy, vemos cómo darle las luces y sombras al pedestal y a la pequeña elevación del mismo (es en esta parte en donde se compone la Oda a la estupidez Opus. 1 de Alberto Chávez) así como a hacer un solo objeto de la caja de resonancia de la bocina, agregar la parte de abajo en donde se encuentran los botones de encendido, el control de volumen y el acceso a la espiga de los audífonos, respectivamente.

Un resumen del vídeo:
  • Se desagrupan los objetos que conforman la caja de renancia (Ctrl+Shift+G)
  • Se crea un solo objeto con Ctrl++
  • Se crea un objeto nuevo con las Curvas de Bézier y le da un relleno radial y luego se hace lo mismo con el objeto que sirve de pedestal.
  • Se crea un objeto duplicado del fondo de la bocina (Ctrl+D)
  • Creamos un objeto nuevo con las curvas de Bézier que atraviese la parte inferior del nuevo objeto y luego hacemos una operación Booleana de división (Ctrl+/) y eliminamos la parte superior del objeto dividido.
  • Añadimos 4 círculos en el nuevo objeto creado y hacemos las distinciones respectivas de receptor de espiga, control de volumen, botón de encendido y LED indicador de encendido.
  • A dos de los círculos les hacemos un duplicado y luego le damos un trazo radial para dar la impresión de que han sido tocados por la luz.
  • Al LED le damos un color verde claro, duplicamos el objeto, le damos un porcentaje de desenfoque desde la caja de relleno y borde (Ctrl+Shift+F) y duplicamos el objeto desenfocado para que el efecto de brillantez sea más evidente.
Este es el vídeo:



Y si desean el archivo .svg, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/ex9rxk3v53htxue/bocina+1.svg

sábado, 30 de mayo de 2015

Inkscape: Dibujando una bocina. Parte 2

En este vídeo comenzamos a dibujar las bocinas (es decir, por donde sale el sonido) y comenzamos a darle luz y sombra a la silueta que dibujamos en el vídeo anterior.

Este es el resultado final:

Click para agrandar

Un resumen del vídeo:

  • Agregamos dos elipses, luego las seleccionamos y presionamos Ctrl+Shift+- para hacer una operación booleana de Diferencia y hacer un hueco en la elipse más grande.
  • Repetimos la operación dos veces.
  • Agregamos una elipse pequeña y le damos un relleno radial.
  • Añadimos un cono con las curvas de Bézier y luego le damos un relleno radial para semejar una luz cónica.
  • Agregamos un relleno lineal al soporte entre la bocina y la base.
  • Agregamos un relleno lineal a la parte lateral de la bocina y nos deshacemos de las líneas.
Queda pendiente, claro está, el relleno de la base y además unir todos los objetos que conforman la parte lateral de la bocina para poder darles un solo relleno y no exista esa semitransparencia que puede apreciarse en el modelo.

Este es el vídeo:



Y si desean el archivo .svg, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/ex9rxk3v53htxue/bocina+1.svg

viernes, 9 de diciembre de 2011

Inkscape Quick Tip: Creando rellenos que siguen trayectos de forma exacta

En este vídeo, vemos cómo pueden crearse "falsos rellenos" para que sigan el trazado de la imagen que hemos creado en el proyecto que tenemos.

Esto es especialmente útil cuando deseamos que el relleno sea exacto a la forma de nuestro vector.

Cons ustedes el vídeo:



No olviden verlo en HD!!