Mostrando entradas con la etiqueta Rotación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rotación. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2021

Blender/Krita: Crear objetos 3D como modelos para ilustraciones 2D. Mesa de comedor

En este vídeo, creamos la mesa del comedor.

Las combinaciones utilizadas son sencillas:

Shift+A -> Mesh -> Cube

Shift+A -> Curve -> Bezier Curve

R (para rotar) + Z, Y o Z (para especificar el eje de rotación)

S (para escalar) + X, y o Z (para especificar el eje de escalación)

G (para mover) + X, y o Z (para especificar el eje de movimiento)

Ctrl+R para agregar Edge Loops

Recuerde, mi cómic online La Rebelión ya está siendo publicado, totalmente gratis en https://tapas.io/episode/2111046, pase adelante y léalo :)   

 Vídeo


 

Enlace de descarga

https://www.mediafire.com/file/sub6gkvp6j28jqb/raquel+house9.blend/file

Mi Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

Invíteme a un café : https://ko-fi.com/aguatemala

Mi blog con mi libro online gratis: https://aguatemala.blogspot.com

Link de mi libro:http://www.lulu.com/shop/alberto-enrique-ch%C3%A1vez-guatemala/cuentos-desde-el-desempleo/ebook/product-23633887.html

Mis Redes Sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook:   http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/
Instagram:  https://www.instagram.com/aguatemalaart/

Mi otro canal sobre Libros, cómics y más https://www.youtube.com/channel/UCGO1YofdNWou0LEZGSV-cUg

 

domingo, 6 de mayo de 2018

Blender: Creando un tigre. Parte 2. Boceto del tigre final

En este vídeo terminamos el boceto del tigre y lo dejamos listo para el modelado.


Herramientas utilizadas
  • Extrusión (En modo edición, la letra E): Para crear las distintas partes del cuerpo del tigre.
  • Rotación (En modo edición, la letra R): Para rotar la extrusión necesaria para crear la cola del tigre. 
  • Edge Loop (En modo edición, Ctrl+R): Para crear los cortes que se van a ir utilizando en el cuerpo del tigre, para las diferentes partes que lo conforman. 
Vídeo



Link de descarga

http://www.mediafire.com/file/pn6ve7d5cq14n5b/tiger3.blend


Mi Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

Mi canal en Daily Motion:
http://www.dailymotion.com/aguatemalachavez

Mis Redes Sociales
 

Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook:   http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/
Instagram:  https://www.instagram.com/albertochavez2342/

Mi otro canal sobre Libros, cómics y más
https://www.youtube.com/channel/UCGO1YofdNWou0LEZGSV-cUg

domingo, 29 de abril de 2018

Blender: Creando un tigre. Parte 2. Boceto del tigre

En este vídeo, comenzamos a modelar el bocento (de forma por demás tosca) de nuestro tigre:


Herramientas utilizadas
  • Extrusión (En modo edición, la letra E): Para crear las distintas partes del cuerpo del tigre.
  • Rotación (En modo edición, la letra R): Para rotar la extrusión necesaria para crear la cola del tigre.
  • Edge Loop (En modo edición, Ctrl+R): Para crear los cortes que se van a ir utilizando en el cuerpo del tigre, para las diferentes partes que lo conforman.
Vídeo



Link de descarga

http://www.mediafire.com/file/cc22ujyvmxj4cp1/tiger2.blend

Mi Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

Mi canal en Daily Motion:
http://www.dailymotion.com/aguatemalachavez

Mis Redes Sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook:   http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/
Instagram:  https://www.instagram.com/albertochavez2342/

Mi otro canal sobre Libros, cómics y más
https://www.youtube.com/channel/UCGO1YofdNWou0LEZGSV-cUg 

lunes, 8 de enero de 2018

Blender: Esculpiendo un cuerpo humano 10

En este vídeo modelamos las manos y unimos los brazos al resto del cuerpo.


Herramientas utilizadas
  • Agregar Cubo (Shift+A - Mesh - Cube): Como base para las manos del modelo.
  • Agregar modificador de Espejo (Modifiers -  Mirror): Para poder trabajar en una sola mano y tener la otra espejada.
  • Extrusión (En modo edición, la letra E): Para ir formando los dedos de la mano.
  • Rotación (En modo edición, la letra R): Para poder rotar las caras del modelo e ir formando los dedos de nuestro modelo.
Vídeo



Link de descarga

http://www.mediafire.com/file/545mvecnbvudk67/esculpido10.blend


Mis Redes Sociales  
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/
Instagram https://www.instagram.com/albertochavez2342/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala
 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Krita Quicktips: Atajos de teclado para ilustradores

En este consejo rápido vemos algunos atajos de teclado que se pueden utilizar al momento de estar creando nuestras ilustraciones en Krita.

Vídeo



 Mis redes sociales:
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala  

domingo, 13 de agosto de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 29

En este final de serie (sí, al fin), vemos una alternativa a la animación de la cámara que hicimos en el vídeo anterior.



Herramientas utilizadas
  • Agregar Empty (Shift+A - Empty -  Plain Axes): Para colocar en el centro del tablero y que se convierta en el objeto que nuestra cámara seguirá.
  • Emparentar Empty con cámara (Seleccionar primero la cámara y luego el Empty y hacer Ctrl+P - Object): Para hacer que la cámara siga los movimientos del Empty (quien se ha convertido en su padre)
  • Rotar Empty (Con el empty seleccionar R-Z-180-Enter): Rotamos nuestro empty 180 grados para que la cámara lo siga. Siendo que la cámara está "en las afueras" del tablero, ésta girará alrededor del tablero, siguiendo al Empty.
Vídeo:



Link de descarga

http://www.mediafire.com/file/s3p27b8a87092e5/oligopoly29.blend

Mis redes sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

domingo, 6 de agosto de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 28

En este vídeo damos un paseo por nuestro tablero con la ayuda de la cámara y el arte de la animación :)


Herramientas utilizadas:
  • Cámara: Es básicamente la protagonista de este vídeo y es la que animamos.
  • Insert Keyframe (Letra I y luego LocRot, de Location and Rotation): Que es el marco clave que sirve para decirle a Blender en dónde hay un cambio en nuestra animación.
  • Rotation (Letra R): Para rotar nuestra cámara según necesitemos a lo largo de nuestra animación.
  • Location (Letra G): Para posicionar nuestra cámara en cualquiera de los ejes que necesitemos.
Vídeo:



Link de descarga:

http://www.mediafire.com/file/im6m3uyq6vn3h97/oligopoly28.blend


Mis redes sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala  

domingo, 18 de junio de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 21

En este vídeo, finalmente terminamos al policía, incluyendo ropa, materiales y colores:



Herramientas utilizadas:
  • Mover caras o bordes (En modo Edición y con las caras o bordes seleccionados, la letra G): Para poder poner las caras que conforman la manga de la camisa y para liberar el cuello de la interrupción de la mano del policía.
  • Rotar caras (En modo edición, la letra R): Para rotar las caras y posicionarlas en la misma dirección del brazo del policía que sostiene el silbato.
  • Merge (En modo edición y con, al menos, dos vértices seleccionados Alt+M): Para combinar los vértices que quedan sueltos en la camisa del policía.
Vídeo:



Link de descarga:

http://www.mediafire.com/file/kg9nnm1labcmt9c/oligopoly21.blend


Mis redes sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

sábado, 13 de mayo de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 16

En este vídeo terminamos la gorra del policía (su modelado) y comenzamos a trabajar en su torso y brazos:


Herramientas utilizadas:
  • Agregar Cubo (Shift+A - Mesh - Cube): Como base para el torso y brazos.
  • Modificador Espejo (Modifiers -  Mirror): Para poder trabajar los dos lados del torso al mismo tiempo.
  • Extrusión (En modo Edición, la letra "E"): Para comenzar a crear los brazos.
  • Rotación (En modo Edición, la letra "R"): Para la curvatura del brazo, COSA QUE PUEDE CAMBIAR.  
Vídeo:



Link de descarga:

http://www.mediafire.com/file/10a66uuwwowas40/oligopoly16.blend

Mis redes sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Blender Quitcktip: Rotando objetos 360 grados

En este consejo rápido vemos cómo se pueden rotar los objetos 360 grados, ya que no se puede hacer de una vez, sino que, tal y como lo digo en el tutorial, debe hacerse por lapsos.

Vídeo:



 
Mis redes sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala  

domingo, 26 de febrero de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 5

En este vídeo, comenzamos al personaje grande: El señor bigotón. El cual vamos a modelar a base de figuras, es decir, NO lo vamos a esculpir:


Herramientas utilizadas en este vídeo:
  • Agregar cilindro (Shift+A->Mesh->Cylinder): Para el cuerpo, brazos y sombrero del personaje.
  • Agregar esfera (Shift+A->Mesh->Sphere): Para la cara.
  • Agregar círculo (Shift+A->Mesh->Circle): Para crear el bigote (inicialmente lo intentamos con un cono y con una esfera, todo para darnos cuenta de que lo mejor era un círculo)
  • Extrusión (E): Para la creación del bigote.
  • Rotación (R): Para la creación del bigote (luego de extrusionar, se va rotando para que siga la dirección del bigote)
  • Agregar Edge Loop (Ctrl+R):  Para distintas partes del cuerpo, incluyendo el labio inferior y el sombrero.
  • Modificador espejo (Modifier -> Mirror): Para la creación de todos los componentes del cuerpo (esto es para ahorrarnos tiempo en modelado)
Vídeo:



Link al archivo .blend:

http://www.mediafire.com/file/a9gr8ldp2n2b22r/oligopoly5.blend

Mis redes sociales:Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

domingo, 19 de febrero de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 4

En este vídeo creamos un poste y un letrero que servirá para ponerle los nombres de cada una de las paradas (casillas):


Herramientas utilizadas en este vídeo:
  • Añadir círculo (Shift+A -> Add Mesh -> Circle): Para la base del poste y para los eslabones de la cadena que sostiene el rótulo.
  • Extrusión (E): Para convertir el círculo en un poste (específicamente extrusionando sobre el eje Z, es decir E+Z). Además se utiliza para darle cuerpo al rótulo.
  • Escalado (S): Para is haciendo los cortes inferiores del poste.
  • Edición proporcional (O): Para lograr que los nodos más cercanos formen una punta (en la parte superior del poste)
  • Añadir cilindro (Shift+A -> Add Mesh -> Cilynder): Para el sostén del rótulo.
  • Rotar (R): Para crear la parte retorcida en el borde del soporte del rótulo.
  • Añadir Plano (Shift+A -> Add Mesh -> Plano): Para crear el rótulo.
  • Subdividir (W): Para crear más caras en el rótulo.
  • Material: Para cambiarle el material al rótulo, al poste, a los eslabones y al soporte.
Este es el vídeo:



Si desean el archivo .blend, haga click en el siguiente link:

http://www.mediafire.com/file/l5a2i9z38n2j9l8/oligopoly4.blend 

Mis redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

domingo, 12 de febrero de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 3

En este vídeo, creamos el rombo doble de INCOME TAX y el cofre que contiene dinero:


Herramientas utilizadas:

  • Add Plane (Shift+A->Mesh->Plane): Para agregar el plano que servirá como rombo.
  • Rotación (R): Para Rotar el rombo en el eje X 90 grados y luego rotarlo en el eje Y 45 para que quede como rombo, viendo de frente a la cámara.
  • Inset (I): Para crear dos juegos de caras adicionales en el rombo, una vez que estemos en modo edición (TAB)  y luego borrar la cara central, para que nos quede un rombo doble.
  • Extrusión (E): Una vez en modo edición, extrusionamos todas las caras para poder darle cuerpo al rombo.
  • Botón de material: Para cambiar el material y el color del rombo de  Difuse a Glass y de Negro a verde (primero oscuro, aunque fuera de cámara le cambio a verde claro, pues se mira mucho mejor)
  • Add Cube (Shift+A->Mesh->Cube): Para añadir el cofre (se añaden dos cubos y se borran la cara inferior de uno y la superior del otro para que den la impresión de ser una caja o cofre abierto) Luego se utiliza Inset para añadir las divisiones y le cambiamos el color para hacer las divisiones blancas y azules.
  • Add Icosphere (Shift+A->Mesh->Icosphere): Para crear los sacos con "dinero", simplemente deformando las icoesferas desde el modo edición (TAB)
  • Duplicar (Shift+D): Para duplicar el cofre y ponerlo en las casillas que les corresponde
Este es el video:



Para bajar el archivo .blend:

http://www.mediafire.com/file/t1f7adr7uwpzngw/oligopoly3.blend

Mis redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

lunes, 9 de enero de 2017

Inkscape: Creando un tablero de juegos parecido a Monopoly 14. FINAL

FINALIZAMOS!!!
Completamos el tablero, simplemente añadiendo colores y texto:


Al fin termino con esta serie de tutoriales. No hay mucho más que agregar, pues todo lo que hago es agregar texto y rectángulos de colores.

Este es el vídeo:



Si desean el archivo .svg, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/file/rrsmwd739945vm9/monopoly14.svg

Mis redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   http://plus.google.com/105278212122739332654/posts
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

domingo, 25 de septiembre de 2016

Inkscape: Creando un tablero de juegos parecido a Monopoly 2

Luego de una tremenda lucha, desde la semana pasada, por poder publicar este vídeo, vemos en este cómo crear un par de iconos que se encuentran en nuestro tablero. Para ser más específicos, la locomotora y el rombo doble. Además, creamos el rectángulo en degradado que vemos a un lado del tablero.

Este es el resultado final:


Un resumen del vídeo:
  • Creamos un rectángulo con la herramienta Cuadrados y rectángulos y añadimos nodos adicionales para poder crear la recámara de la locomotora.
  • Seleccionamos dos de los nuevos nodos (los más centrales) y presionando la tecla Ctrl, lo elevamos sobre el eje Y.
  • Con la herramienta de nodo seleccionada, nos posicionamos en el centro frontal del rectángulo y curvamos la superficie.
  • Hacemos lo mismo en el centro trasero de la locomotora.
  • Agregamos otro rectángulo y le damos forma en embudo en la parte de abajo, seleccionando los nodos y luego, con la tecla Ctrl presionada, moverlos hacia su centro en el eje X.
  • Añadimos dos nodos adicionales en  la parte superior del nuevo rectángulo para darle la forma de diamante, simplemente seleccionando los nodos creados y moviéndolos hacia afuera sobre el eje X.
  • Añadimos un rectángulo más para la parte frontal inferior de la locomotora y seleccionando los nodos inferiores, los movemos sobre el eje X.
  • Finalmente, para las ruedas, añadimos dos círculos perfectos, seleccionando la herramienta de círculos y elipses y manteniendo la tecla Ctrl presionada mientras creamos el círculo.
  • Para el rombo no hay más que hacer que crear un cuadrado, rotarlo 45 grados y luego duplicarlo y al duplicado eliminar el relleno y añadirle un trazo.
  • Finalmente, para el rectángulo naranja, solo se añade el rectángulo y luego un degradado en dos tonos de naranja.
  • Con la herramienta de degradado creamos el degradado tanto del relleno como del trazo, teniendo cuidado de que el relleno del relleno, sea opuesto al del trazo.
Este es el vídeo:




Si desean el archivo .SVG, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/k722lesnb02orab/monopoly2.svg

Y si desean seguirme en las redes sociales:

domingo, 8 de mayo de 2016

Blender: Modelando una Yamaha FZ. Parte 23

En este vídeo terminamos (o casi) las llantas. Y estamos a un capítulo de finalizar (ajúa) esta serie que ya se antoja eterna.

Así vamos:

Click para agrandar


Un resumen del vídeo:
  1. En una capa diferente, añadimos un círculo de 20 vértices.
  2. Seleccionamos cada 2 vértices y luego escalamos los vértices seleccionados hacia el centro.
  3. Rotamos los vértices escalados sobre el eje X.
  4. Añadimos un círculo adicional y lo convertimos en un solo objeto (Ctrl+J) con el primer círculo que añadimos.
  5. Extrusionamos para darle cuerpo.
  6. Removemos los vértices duplicados (Barra espaciadora, escribimos "Remove Doubles")
  7. Añadimos un modificador Subdivision Surface.
  8. Movemos el objeto a la capa en donde tenemos el modelo original.
  9. Para hacer el disco de freno repetimos desde el primer literal hasta el 8.
  10. Añadimos un par de cilindros y los escalamos de tal manera que sean mucho más pequeños que el disco recién creado y nos aseguramos que los cilindros atraviesen al disco.
  11. Creamos un solo objeto (Ctrl+J) con todos los cilindros.
  12. Seleccionamos el disco y añadimos un modificador Boolean -> Difference y seleccionamos el objeto recién creado (el que tiene todos los cilindros) y seleccionamos aplicar, para que los cilindros hagan los agujeros en el disco.
  13. Posicionamos el disco en el centro de la primera llanta.
 Este es el vídeo:



Si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/pi9f5k3f560faod/yamaha_fz22.blend

Y desean seguirme en las redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    http://plus.google.com/105278212122739332654/posts

domingo, 3 de abril de 2016

Blender: Modelando una Yamaha FZ. Parte 18

En esta ocasión continuamos con la maquinaria más baja. En el próximo, espero, termino con todo esto y nos iría quedando la cadena, el guardafango y las llantas.

Así vamos:

Click para agrandar

Poco hay que decir como resumen del vídeo, ya que son operaciones que se han ido repitiendo a lo largo de la serie de vídeos y de posts, así que me limito a recordarle la mayoría de las funcionalidades utilizadas en este vídeo:

  • Shift+D (Duplicar un objeto)
  • Ctrl+R (Agregar un edge loop)
  • Shift+A (Agregar un Mesh)
  • E (Extrusionar, si lleva otra letra como Z, X o Y, se extrusiona en ese eje)
  • S (Escalar, si lleva otra letra como Z, X o Y, se escala en ese eje)
  • R (Rotar, si lleva otra letra como Z, X o Y, se rota en ese eje)
  • O (Activar/Desactivar edición proporcional)
  • Ctrl+Shift+S (Guardar como... si se lleva una secuencia numérica, se puede presionar el signo + para agregar el siguiente número correlativo)
Este es el vídeo:



Si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/e4tu53qduie3air/yamaha+fz17.blend

Y si desean seguirme en las redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    http://plus.google.com/105278212122739332654/posts

domingo, 28 de febrero de 2016

Blender: Modelando una Yamaha FZ. Parte 13

En esta ocasión nos encargamos de varias "minucias" de la maquinaria de la motocicleta, mayormente, duplicando, escalando y rotando.

Así vamos:

Más que un resumen del vídeo, hay que decir que en este tutorial no hemos hecho más que Duplicar (Shift+D) una serie de tubos y modificarlos a través de Rotaciones (R), escalados (S), siendo afectados, en la mayoría de las ocasiones, con la edición proporcional (O).

Este es el vídeo:



Si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/afy5btg65azkh0n/yamaha+fz12.blend

Y si me quieren seguir en las redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    http://plus.google.com/105278212122739332654/posts