Mostrando entradas con la etiqueta Inset. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inset. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

Blender: Modelando interiores de un autobús. Parte 4

En este vídeo modelamos tubos pasamanos y asideros.


Vídeo



Enlace de descarga

https://www.mediafire.com/file/tq9a67c01jt0n7q/interior4.blend/file

Mi Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala


Mi blog con mi libro online gratis: https://aguatemala.blogspot.com

Link de mi libro:http://www.lulu.com/shop/alberto-enrique-ch%C3%A1vez-guatemala/cuentos-desde-el-desempleo/ebook/product-23633887.html

Mi canal en Daily Motion:http://www.dailymotion.com/aguatemalachavez

Mis Redes Sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook:   http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/
Instagram:  https://www.instagram.com/albertochavez2342/

Mi otro canal sobre Libros, cómics y más https://www.youtube.com/channel/UCGO1YofdNWou0LEZGSV-cUg

domingo, 3 de septiembre de 2017

Blender: Modelado y Rigging de un robot 3

En este vídeo creamos brazos y piernas del robot. Solo van faltando las manos y luego crear los huesos:


Herramientas utilizadas
  •  Extrusión (En modo edición, la letra E): Para que se pueda extrusionar la parte de brazos y piernas que necesitamos extender para poder formar, tanto las pequeñas junturas de antebrazo-hombro,  codo-brazo, como la de rótula-pantorrilla.
  • Inset (En modo edición, la letra I): para crear caras interiores en los lugares en donde necesitemos, para luego extrusionarlas y formar, por ejemplo, la unión entre cadera y fémur.
Vídeo



Link de descarga

http://www.mediafire.com/file/9nvuf2d9ptttr9n/robot3.blend

 
Mis redes sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala 

domingo, 12 de febrero de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 3

En este vídeo, creamos el rombo doble de INCOME TAX y el cofre que contiene dinero:


Herramientas utilizadas:

  • Add Plane (Shift+A->Mesh->Plane): Para agregar el plano que servirá como rombo.
  • Rotación (R): Para Rotar el rombo en el eje X 90 grados y luego rotarlo en el eje Y 45 para que quede como rombo, viendo de frente a la cámara.
  • Inset (I): Para crear dos juegos de caras adicionales en el rombo, una vez que estemos en modo edición (TAB)  y luego borrar la cara central, para que nos quede un rombo doble.
  • Extrusión (E): Una vez en modo edición, extrusionamos todas las caras para poder darle cuerpo al rombo.
  • Botón de material: Para cambiar el material y el color del rombo de  Difuse a Glass y de Negro a verde (primero oscuro, aunque fuera de cámara le cambio a verde claro, pues se mira mucho mejor)
  • Add Cube (Shift+A->Mesh->Cube): Para añadir el cofre (se añaden dos cubos y se borran la cara inferior de uno y la superior del otro para que den la impresión de ser una caja o cofre abierto) Luego se utiliza Inset para añadir las divisiones y le cambiamos el color para hacer las divisiones blancas y azules.
  • Add Icosphere (Shift+A->Mesh->Icosphere): Para crear los sacos con "dinero", simplemente deformando las icoesferas desde el modo edición (TAB)
  • Duplicar (Shift+D): Para duplicar el cofre y ponerlo en las casillas que les corresponde
Este es el video:



Para bajar el archivo .blend:

http://www.mediafire.com/file/t1f7adr7uwpzngw/oligopoly3.blend

Mis redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

domingo, 22 de enero de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 2

En este vídeo, construimos la locomotora que encontramos en algunas casillas, además de hacer las casillas mismas un tanto más pequeñas para, en un futuro, poder incluir entre casilla y casilla, un camino:


Herramientas utilizadas en la locomotora:
  • Cilindro (Shift+A -> Mesh -> Cylinder) Para el cuerpo de la locomotora
  • Plane (Shift+A -> Mesh -> Plane) Para el rompeviento de la parte frontal (supongo que así se llama)
  • Cubo (Shift +A -> Mesh -> Cube) Para la parte superior de la locomotora, es decir, la cabina del maquinista
  • Circlepara (Shift+A -> Mesh ->Circle) Para las ruedas de la locomotora
  • Shift+J Para unir todos los objetos en uno solo
  • Un modificador Solidify para darle cuerpo
Herramientas utilizadas para las casillas:
  • Inset (Letra "I" en modo edición)
  • Escalar (Letra "S")
Este es el vídeo:



Si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/file/7pem56tmv34e9em/oligopoly2.blend

Mis redes sociales:
Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   http://plus.google.com/105278212122739332654/posts
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

lunes, 16 de enero de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 1

Comenzamos una nueva serie de vídeos, ahora con el proyecto con el que tuvimos que haber comenzado, pues ésta era la petición oficial, es decir, el tablero de la serie pasada, pero hecha con Blender:


Las herramientas utilizadas en este vídeo son:
  • Añadir un Plano (Shift+A -> Mesh -> Plane)
  • Subdividir (letra "W" en modo edición)
  • Añadir Texto (Shift+A -> Text)
  • Herramienta Inset (letra "I" en modo Edición)
  • Extrusionado (Letra "E" en modo Edición)
Este es el vídeo:



Si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/file/j2w9odiu4oesk6j/oligopoly1.blend

Mis redes sociales:
Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   http://plus.google.com/105278212122739332654/posts
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

domingo, 20 de diciembre de 2015

Blender: Modelando una Yamaha FZ. Parte 3

En este tercer vídeo de esta serie, terminamos la parte más general del manubrio (faltan frenos y detalles menores, no crea que se va a quedar así) y ya se ve como eso, es decir, como un manubrio:


Además, creamos el pequeño de la parte del piloto y completamos la parte frontal superior de la motocicleta.

Resumen del vídeo:
  • Extrusionamos y escalamos la cara del manillar que apunta hacia el centro de la motocicleta (E y luego S)
  • Extrusionamos (no damos un eje para que se extrusione sobre los normales)
  • Volvemos a extrusionar y escalar (ahora para hacerlo más pequeño)
  • Extrusionamos (E) y rotamos (R) para darle la curvatura que tiene el manubrio cuando se dirige hacia la parte central del tablero.
  • Duplicamos la parte superior de lo que llevamos de la "cara" de la motocicleta y la emparejamos en el eje Z haciendo S+Z+0
  • Extrusionamos en el eje Z (E+Z) y ajustamos a la forma del tablero añadiendo algunos Edge Loops (Ctrl+R) en donde se necesiten.
  • Para crear la parte blanca (el tablero real), bastará con seleccionar el objeto y luego presiona I para crear un Inset.
  • Cambiamos el material para poder diferenciarlo.
  • Extrusionamos la parte de la cara frontal que ya tenemos y le damos forma para completar toda la "cara" de la motocicleta.
Aquí está el vídeo:



Si desean el archivo .blend, lo pueden bajar del siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/9mk41jm5920j7pt/yamaha+fz2.blend

Y si desean seguirme en mis redes sociales:

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    http://plus.google.com/105278212122739332654/posts

sábado, 5 de julio de 2014

Blender: Modelando y texturizando una cámara. Parte 4

En este tutorial agregamos los botones en la parte de arriba de la cámara, y les damos sus respectivos materiales.

Este es el render de este tutorial:





Un breve resumen del vídeo:


  • Agregamos un círculo para la parte exterior del botón que TOMA la foto, duplicamos el borde interno de vértices y creamos la parte interior (es decir, el botón real) de éste.
  • Agregamos un círculo y lo separamos del mesh (se selecciona el Mesh y se presiona P, luego Selection y listo)
  • Agregamos un modificador Array al círculo ya modificado y con insets para agregar 3 (en total) y se aplica el modificador para dejar un solo objeto (o mesh)
  • Se agrega un plano y se modifica con un Edge Loop para poder modelar el botón de apagado y encendido.
  • Se extrusiona el plano en el eje Z para darle profundidad al objeto.
  • Se le asignan los materiales respectivos, a cada uno de los objetos.

Este es el vídeo:



Y si desean el archivo .blend, lo pueden descargar del siguiente link:

http://www.mediafire.com/?x43f7db4522gdvc