Mostrando entradas con la etiqueta Cycles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cycles. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2020

Blender: Sky texture y Viewport denoiser

 En este vídeo hablamos sobre 2 de las nuevas adiciones de Blender 2.9: El viewport denoiser y el sky texture actualizado.

Vídeo


lunes, 3 de diciembre de 2018

Blender: Creando un juego desde cero. Textura del personaje (Cycles)

En este vídeo creamos la textura (muuuuy básica) de nuestro personaje. (Lo siento por el audio, pero tuve muchos problemas que intenté solventarlos, lo mejor que pude :'( )

Vídeo



Enlace de descarga

https://www.mediafire.com/file/agl2qjsaawwr3yw/juego_5.blend/file

Herramientas utilizadas
  • UV Paint: Para crear las texturas que conforman nuestro personaje
 
Mi Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala

Mi cómic para adulto: https://nastyheroes.blogspot.com/

Link de mi libro:http://www.lulu.com/shop/alberto-enrique-ch%C3%A1vez-guatemala/cuentos-desde-el-desempleo/ebook/product-23633887.html

Mi canal en Daily Motion:http://www.dailymotion.com/aguatemalachavez

Mis Redes Sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook:   http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/
Instagram:  https://www.instagram.com/albertochavez2342/

Mi otro canal sobre Libros, cómics y más https://www.youtube.com/channel/UCGO1YofdNWou0LEZGSV-cUg

jueves, 29 de junio de 2017

Blender Quicktips: Creación básica de Shaders

En este vídeo vemos la lógica básica para crear shaders, sobre todo shaders de tipo o bien de cristal o bien reflectivos o ambos, aunque esto se puede aplicar para la gran mayoría de shaders personalizados:



Vídeo



 
Mis redes sociales Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala


domingo, 25 de junio de 2017

Blender: Creando un tablero similar a Monopoly 22

En este vídeo creamos el anillo del tablero, con todo y diamante:


Herramientas utilizadas:
  • Añadir Círculo/Add Circle (Shift+A - Mesh - Circle): Para agragar la base de nuestro anillo.
  • Extrusión (En modo edición, la letra E): Para crear tanto la altura como el volumen del anillo.
  • UV Unwrap (En modo edición, la letra U): Para crear el material de ralladuras en el anillo.
  • Node Editor (Ctrl + Flecha a la izquierda): Para crear los nodos de textura de imagen que habrán de servir para darle el relieve y la reflexión.
  • Modificador Displace: Para que, en conjunto con la textura y el mapa de relieve, creen las irregularidades en la superficie del anillo.
Vídeo:



Link de descarga:

http://www.mediafire.com/file/5q00qcf64b9mydu/oligopoly22.blend

Mis redes sociales
Twitter:     http://twitter.com/aguatemala
Facebook: http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:   https://plus.google.com/+AlbertoGuatemala
Tumblr:     http://aguatemalacomics.tumblr.com/

Patreon: http://www.patreon.com/aguatemala
 

domingo, 27 de diciembre de 2015

Blender: Modelando una Yamaha FZ. Parte 4

Cuarta parte, en la que comenzamos la parte de los amortiguadores, además de comenzar con la parte del "cuerpo" de la motocicleta. Algo que, supongo yo, contiene el tanque de gasolina.


Resumen del vídeo:
  • Insertamos un cubo, lo partimos por la mitad, a través de un Edge Loop (Ctrl+R) y añadimos un modificador mirror con la opción Clipping activada.
  • Lo escalamos en el eje Z (E+Z)
  • Lo rotamos sobre el eje X (R+X)
Para el tanque de gasolina:
  • Añadimos un Plano y añadimos un Edge Loop y le damos un modificador Mirror, para que podamos trabajar los dos lados, trabajando uno solo.
  • Extrusionamos y moldeamos hasta darle la forma deseada, utilizando también la Edición Proporcional (O)
  • Asignamos materiales (Ambos Glossy, pero con diferente color) a los amortiguadores y el tanque de gasolina.
Este es el vídeo:



Y si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/hndp0210hsya1oy/yamaha+fz3.blend

Y por cierto, espero hayan pasado felices fiestas y que tengan un maravilloso 2016.

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    http://plus.google.com/105278212122739332654/posts

lunes, 19 de octubre de 2015

Blender Quick Tip: Creando luz volumétrica

¿Se han percatado de la forma en la que la luz va dejando su rastro cuando hay partículas en el ambiente?

Pues eso es lo que trataremos de imitar en este consejo rápido.

Este es el resultado final:

Click para agrandar

Para crear este efecto volumétrico es necesario que tengamos un "dominio" en donde tener los shaders respectivos que van a servir para crear este efecto.

Un resumen del vídeo:

  • Creamos nuestra escena añadiendo un cubo y dándole la forma respectiva, además de una lámpara que cambiamos de Point a Spot y a una bella Suzanne.
  • Agregamos un cubo que contendrá a los elementos antes mencionados, que hará las veces de "dominio"
  • Le damos un material al dominio y vamos a la edición de nodos (Ctrl + Flecha a la izquierda)
  • Quitamos el Difusse Shader que trae por defecto y agregamos un Mix Shader
  • Agregamos dos Shaders: Volume Shader y Volume Scatter y los conectamos al Mix Shader
  • Hay que asegurarnos que el nodo del Mix Shader esté conectado a Volume y no Surface en nuestro Output o de lo contrario no funcionará.
  • Cambiamos el poder de la lámpara de 100 a 10,000 (diezmil)
Este es el vídeo:



Y si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde el siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/4ggw5gf3r5w81f9/luz_volumetrica.blend

Y si me quieren seguir en las redes sociales:
Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    http://plus.google.com/105278212122739332654/posts 

domingo, 13 de septiembre de 2015

Blender: Haciendo una cascada. Final

Click para agrandar

Llegamos al final de esta serie y lo que vemos arriba es el resultado final. Si bien es cierto hay varias cosas que quedan en el tintero, para los propósitos didácticos de esta serie, creo que es más que suficiente.

Lo único que hice "fuera de cámara" fue cambiar un poco el enfoque y el tipo de cámara y estas son las especificaciones (las del panel de la derecha):

Click para agrandar

Un resumen del vídeo:

  • Agregamos al material de la cascada un glossy shader, con un 0.1 de rugosidad y un mix shader para mezclarlos.
  • Le damos un material y un modificador a la roca en el centro de la cascada.
  • Añadimos un cubo y lo designamos como el dominio para el simulador de humo.
  • Añadimos una esfera y la modificamos y luego la designamos como Flow (es decir, el emisor del humo)
  • Le damos las siguientes especificaciones:
    • Al dominio
      • Cambiamos el material (eliminamos el Difusse) y agregamos un Volumen Scatter y un Volumen Absortion
      • Agrupamos los dos materiales con un Add Shader y los conectamos a Volumen (NO A SURFACE)
      • Añadimos un Attribute -> Density y la conectamos el factor a los dos nodos Density de los dos materiales
    • Al emisor:
      • Cambiamos la densidad (Density) a 0.3
      • Cambiamos el color de gris a un color azulado 
  • Una vez finalizados los retoques, hacemos click en Bake (que se encuentra en Smoke Cache del dominio)
Este es el vídeo:



Y si quieren el archivo .blend, lo pueden bajar del siguiente link:

http://www.mediafire.com/download/z0ie02kf2luy5ai/cascada+tutorial6.blend

Twitter:      http://twitter.com/aguatemala
Facebook:  http://www.facebook.com/alberto.chavez.3939
Googel+:    http://plus.google.com/105278212122739332654/posts

miércoles, 9 de julio de 2014

La barra de sonido 3



Ahí va la animación, ahora con un elemento adicional, además de un "tipo" de animación distinta, es decir, el escalado y la transparencia.

Sueña todos los días!!!/Dream every day!!!

domingo, 26 de enero de 2014

Blender: Modeling Optimus Prime Power Master. 2nd. part

Nope, you are not reading incorrectly. It is no more generation one Optimus, but Power Master version. Anyway, I finish with the modeling of the head, including the materials that will have, meaning, the glossiness and the colors.

As you heard, the image that I got as model is not, at all, an adecuate image, since you need to guess the shapes front, side and back (another words, a good base image needs to be straight front, and side images, if they are blueprints, even better). However, we manage to give it the look of the image with the tools we had on hand.

Just a little breakdown of the video:

Extrusion: You press E and, if you want it on a specific axis, you press the letter for the axis (X, Y or Z).
Scaling: You press S.
Selecting all the edges of a loop: Ctrl+Alt+Right click, over one of the edges you want to select.
Proportional editing: That is edit a vertex and all the vertices around it, as big as the scope of the edition is (you can modify the proportion or scope by scrolling with the mouse wheel).
Materials: Click on materials button and you select the shader and the color of the material you want for the object or the faces you have selected.

Here is a render of how we did today:

And here is the video (I failed to my own promise, and made a HUGE video again, sorry):



And if you want the .blend file, you can download it from the following link:

http://www.mediafire.com/download/95bo7700jcjq27d/optimus+2.blend

Don't forget to subscribe to the blog :)

domingo, 21 de julio de 2013

Blender: Modelando y animando un mano. Octava y última parte (al fin)

Finalmente, llegamos a la última parte de esta serie de vídeos en los que hemos explorado la forma en la que se puede modelar primero y animar después, una mano.

Hay que decir que, la mano no es más que un ejemplo, pues ahora que ya conocemos sobre armatures, definitivamente podemos encontrarle la lógica a la forma de animar muchas otras cosas.

Este es el resultado de la animación (aclaro que por cuestiones de memoria y tiempo, no puse ningún fondo o plano sobre el cual la mano se pudiese mover... ni nada, a excepción de la mano):



Y este es el tutorial (final... ajúa!):



Y si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde aquí:

http://www.mediafire.com/?u2gurabkghju50j

lunes, 25 de marzo de 2013

Blender Recursos: Anillos en movimiento



Este recurso bajable es una animación en Blender, que por cierto, pueden ver "en acción" en mi otro blog Oniricum.

Ahora cambio de gestor de almacenamiento en la red y utilizo mi vieja cuenta de Mediafire, que espero que surta mejor efecto que la Dropbox.

Este es el link:

http://www.mediafire.com/?69htyhc62j8oham

lunes, 18 de marzo de 2013

Blender: Animando una puerta

En este vídeo vemos cómo se modela y se anima una puerta. Es un vídeo de un poco más de 26 minutos, porque aprovecho para responder un par de preguntas que me han hecho a través de diferentes canales.

En todo caso, damos materiales y modelamos paso a paso la puerta y la perilla.

Por cierto, si desean bajar el programa de monitor de teclado y mouse, pueden hacer click aquí.

Con ustedes el vídeo:



No dejen de verlo en HD.

Y si desean el archivo .blend, pueden bajarlo desde aquí:

http://dl.dropbox.com/u/59166381/puerta%20tutorial.blend

domingo, 3 de marzo de 2013

Blender: Animando una escena

Una animación sencilla, pero que combina varios objetos y que pone en práctica algunas de las técnicas que ya hemos aprendido.

La animación nace después de ver en SAO un mensaje para el personaje principal encerrado en algo como esto:


Y este es el vídeo:



No se olviden de verlo en HD

Y si desean el archivo .blend, lo pueden bajar del siguiente link:

http://dl.dropbox.com/u/59166381/sao%20tutorial.blend

domingo, 27 de enero de 2013

Halo. Archivo .blend

Desde hace algunos días vengo publicando en Oniricum imágenes de una máscara del juego Halo (este juego que es propiedad de Micro$oft), que alguien me pidió en forma de tutorial, sin embargo, y para poner en este blog algo diferente a los videotutoriales de siempre, he decidido que, de vez en cuando, voy a poner "Regalitos" como este para que sean bajables y modificables al antojo del que los baje.

Así pues, estreno la sección de "Recursos" con este modelo de la máscara de Halo:




Y para bajar el archivo .blend, lo pueden hacer desde el siguiente link:

http://dl.dropbox.com/u/59166381/halo.blend

Espero les sirva.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Blender: Modelando una máscara. Tercera parte (Parte Final)

Esta es la última parte de esta serie de tutoriales de cómo modelar una máscara, específicamente de una celebración venezolana llamada Los Diablos Danzantes de Yare.

En esta parte se dan los últimos toques al modelado, además de añadir modificadores como el Subdivision Surface y el Solidify para darle mayor realismo y menos angulosidad a la máscara, es decir para hacerla más orgánica.

Con ustedes el vídeo:



No se olviden de verlo en HD.

Gracias por suscribirse a este blog, y por seguirnos en Twitter (@aguatemala).

Si desean el archivo .blend, lo pueden bajar desde este link:

http://dl.dropbox.com/u/59166381/diablos%20danzantes%20tutorial.blend

Añadí un fondo de tipo Velvet de color verde (como es obvio) para darle más realce a la máscara.

Este es el resultado final:


domingo, 11 de noviembre de 2012

Blender: Modelando una Máscara. Segunda parte

Segunda parte del modelado de la máscara de Los Diablos Danzantes de Yare (pregunta, lleva tilde en la e o no?)

En esta parte terminamos el modelado básico de la máscara, para luego darle más detalles y comenzar con los modificadores respectivos, además de darle esa sensación de "hecho a mano" que es lo que le da la vida a la máscara.

En fin, con ustedes el vídeo:



No olviden verlos en HD.

Gracias por seguir la cuenta de Twitter @aguatemala.